top of page
María Casas
Zaino tres y otros cuentos/María Casas [+]

ISBN-978-987-8952-51-2

 

La vida en el campo argentino (Santa Fe al norte, en estas páginas), ha propiciado distintas estampas geórgicas y librescas (asados intelectuales, adeptos al dólar soja o su símil, el cuentaganado, con afán de telurismo en verso medido, alambrados de siete hilos, la yuta y el juez acosando a un matrero); cualquier osamenta o mata suele devenir en posibles rituales de magia, prosperidad en la caza y otras formas de devoción doméstica relacionadas con la sobrevivencia, sumar estrategias de análisis para la mente del bachiller profesional. El libro de María Casas, “Zaino tres y otros cuentos” presenta a una niña en ese ámbito agrario, a mediados de los años cuarenta del siglo pasado y su posterior destierro en la ciudad capital y barrios suburbiales: los trabajos, los amores, los nombres, los hijos, los sucesos históricos o mundanos de los que participa, la vida de la narradora según se la contaron (y cree recordarla), una voz en trance que refiere a alguien sus periplos; y viene a invocar también, para la literatura argentina contemporánea, la sombra terrible de algo que todavía continúa llamándose trabajos en negro (una economía que involucra bienes y servicios pagados en efectivo, sin declaraciones impositivas) y exclusión social (“en este país, lejos es siempre lejos de la capital”). Ajeno a toda solemnidad esteticista y traducible, el libro comienza de la siguiente manera: “Para festejar mis quince años maté un chancho; lo asé en el horno de barro y lo comimos los tres. El Tío, La Abuela y yo”.

Leer más
 
 
bottom of page