top of page
Mirtha Lucía Makianich
Saerianas/ Mirtha Lucía Makianich [+]

ISBN-978-987-8952-91-8

Por Livia Hidalgo

 

Aunque Mirtha Makianich, en su introducción al poemario “Saerianas”, diga que es una presunción creerse intérprete de algunas obras de Saer, lo cierto es que la poeta hace años que viene revisitando la obra del escritor santafecino en un diálogo íntimo que va enriqueciéndose, una y otra vez, porque también son íntimas las vivencias, las imágenes y el paisaje evocado por el escritor santafecino. Y son precisamente esas vivencias, esas imágenes y ese paisaje compartido –en igual y a veces trágico trasfondo histórico– los dardos envenenados que la llevan a la escritura –no académica– sino poética.

Este encuentro dialéctico y profundo la conducen al reencuentro con su propia identidad: “¿cuánto de mío / atravesado / por el cuánto tuyo?” y la retrotraen porque la memoria aunque le pese– es un oscuro animal en acecho constante. Y aunque la verdad sea un chisporroteo fugaz, una fuente, un núcleo remoto –acaso delirante– le alcanza a Makianich para la perseverancia, la insistencia en penetrar en los misterios del sueño y en los círculos obsesivos de Saer, que son como los suyos, porque también los suyos son como fantasmas / o nubes de humo / telarañas / que se entrecruzan. Sin embargo –y es lo más importante– oye en el canto del narrador-poeta su propio canto. Dice la poeta–: ¿Sabes? // Yo sí he visto la rosa / la vieja rosa marchita / crecer entre tus hojas / pétalos abriéndose / jirones de amarillo / color y perfume // y ¿sabes?/escucho cantar / entre esos pétalos porque es / así efímera / y particular / la alegría / de la belleza.

Mirtha cumple acabadamente con lo que dice Saer, texto que ella misma cita–: “Toda lectura es interpretación, no en el sentido hermenéutico, sino más bien musical del término. Lo que el lector ha vivido le da al texto su horizonte, su cadencia, su tempo y su temperatura”.

 

 
 
Círculo real

ISBN-978-987-8952-20-8

Por Ijiel David Bonino

 

En “Círculo real” se despliega enteramente la potencia de una voz poética que se ha ido sedimentando a lo largo de los años. En la primera parte Un verde nos encontramos con el vuelo de un colibrí cuya evocación es “quemadura onda en la memoria” y cuyo vuelo es “tenor de verdad en el enigma”. En constante diálogo con la poesía y la literatura, la obra de Mirtha Lucía Makianich reconstruye un espacio propio donde lo íntimo buscará desplegarse hacia lo extraño. 
     Emily Dickinson, Juanele, Walter Benjamin, Pessoa son partes de los nombres propios convocados al profano ritual del pensamiento donde la palabra será el borde en el que la forma y el fondo se confundan. En este espacio signado por lo espectral aparece el deseo donde se “Juega a un sentido / de felicidad posible”.
   Si “Círculo real en muerte acaba”, lo que resta es cantar el canto propio. Mirtha nos dirá “—No quiero el óxido para esta vida larga / —Osadía para el recuerdo, sin lugar para el lamento”.   

 

Leer más

Mirtha Lucía Mackianich
bottom of page